Montserrat: Castillo de Otger

El castillo de Otger Cataló y la cuadra de San Miguel de Montserrat

Leyendo a historiadores pasados hallamos unas menciones fechados entre el siglo XI y el XIII a un Otger mitificado hasta el punto de vivir en un castillo (castro Odgario) construido por las cumbres de la montaña sagrada del país : Montserrat.

La evidencia no estaba formada para documentos nuevos, era simplemente que su localización y relevancia habían permanecido ignoradas para la historiografía moderna; no por la antigua. En este caso concreto, para Gregorio Argaiz, autor del siglo XVII, que sí lo relacionó con el único Otger capaz de ocupar tal alto lugar simbólico en el país: Otger Cataló.

El historiador Fray Argaiz (1602/1678) menciona que tiene noticias del castillo en tres escrituras del archivo del monasterio, que correspondiente a los años 1042, 1211 y 1245, donde se menciona el Castro Otgario, pero sólo como indicador de límites de la Cuadra de San Miguel, con referencia a la antigua capilla de este nombre.

A la hora de ubicar este castillo, el mismo historiador nos dice que en el año 1498, la ermita de Santa Magdalena fue trasladada a un lugar más habitable que el primitivo emplazamiento, y esta fue construida más arriba, apoyada en una roca, en el lugar del antiguo castillo.

Castillo de Otger Gothland Cathaló en Montserrat

Cualquiera que haya estado en el monasterio de Montserrat, habrá podido contemplar en lo alto de la canal del monasterio (Valle Mal o de Santa María) la emblemática situación de los cuatro almenas que forman el grupo de Tebas o las Gorras, constituido por La gorra Frigia (barretina), Las Magdalenas y la gorra Marinera.

Es entre Las Magdalenas que se encuentra la ermita homónima y por tanto, donde se sitúa tradicionalmente el Castillo OtgerGreogio Argaiz, el mayor historiador de la montaña del siglo XVII, no dudó en identificar estas menciones al Castillo de Otger como referencias a Otger Cataló.

  • Llamaron a este castillo de Otheger, ó Castillo Otgario; en memoria de este Noble Cavallero Othger, Catalloz, que fué uno  más junto aquellos nueve Varones, que comezaron a ganar en Cataluña y del que hablan muchos Autores del Principado.

Conclusiones del trabajo de Joan Vilaseca Corbera

En el siglo XI, las almenas que emblemáticamente coronan el valle del monasterio de Montserrat, lugar sagrado y relacionado en la leyenda con los rectores del país, recibían el nombre de: Castillo de Otger.

Sólo la figura de Otger Cataló recoge los atributos simbólicos necesarios para estar en tan alzado lugar, al ser considerado el primer padre de la patria. Hemos estudiado en otro trabajo como la importación del gentilicio catalán en nuestras tierras entre los siglos VIII-IX arrastrando el del Corona Cataluña a partir del siglo XII19; en este proceso, la figura de un Otger, descrito de ascendencia bávara y señor de un Cateló extranjero, no sólo es históricamente plausible, sino que complementa el resto de Otger famosos conocidos del siglo VIII en el occidente europeo.

El Castro Odgario del siglo XI se convierte en el primer testigo de la difusión y la altura legendaria popular de la figura, mucho antes de que su vida entrara en el reino de la Literatura.


Turó “El Tron de l’Espasa” (Montserrat)

La leyenda que explica el origen del nombre Cataluña dice que Otger Cataló, el llamado Padre de la Patria, habría conquistado Cataluña a los sarracenos con la ayuda de los Nueve Barones de la Fama. Otger vivía en la montaña de Montserrat y que un día salió de caza con su perro y se encontró con un jabalí que huía. Como no tuvo tiempo de coger la lanza, probó de matarlo con la espada, pero no tocó el animal y, del impacto, la espada se clavó en una roca.

Otger no pudo extraer la espada de la roca en el momento, de hecho tardó seis días en conseguirlo, entre Jueves Lardero y Miércoles de Ceniza. Durante estos días prohibió la caza en su territorio. Este cerro recuerda la leyenda y el punto donde sucedió.

VIDEOS

Comentarios de Catherina (CCC).

A destacar: 

 

Rutas CCC / Otger Cataló

Cumplimenta el formulario si estás interesado en recibir información de las próximas Rutas CCC previstas:

Haz click para acceder al formulario