Geografía y Territorios

Geografía y Territorios que forman parte de la Leyenda de Otger Cataló Gothland y la persona histórica Eudes I de Aquitania (Odón el Grande):

Aquitania, Alaón (Ribagorza), Gombreny, La Cerdanya (Llivia), Montserrat, Toloriu …

Catharina Colom de Cabrera

Geografía y territorios relacionados con el personaje Otger Cataló Gothland y la persona histórica Eudes I de Aquitania  (Odón el Grande) 

Geografía

Aquitania

Ducado de Aquitania (Occitania)

Bajo el imperio romano se confundía con la Novempopulania, que tenía como centros principales Narbona, Toulouse, Auch y Dax.

Este territorio comprendía todo el sur oeste francés entre los montes Pirineos, el golfo de Vizcaya, el mar Mediterráneo, incluyendo el macizo Central y llegando, por el norte, hasta el río Loira.

La región histórica de Aquitania —toda la actual Francia centro-meridional, incluidas la Gascuña y Septimania— tras la disolución del imperio romano, formó parte del reino visigodo de Tolosa, que en 507, con la batalla de Vouillé fue conquistado por los francos —con excepción de la Septimania.

Ceretania

Llivia capital de la Ceretania (Cerdanya)

La Cerdanya era el único paso en la ruta natural hacia el interior, siguiendo el río Segre y el de la Tet -la conocida Strata Ceretana-. Este camino que permitía atravesar la cordillera pirenaica con comodidad y facilidad tanto con ejércitos como con mercancías, tenía a Llívia como su capital y su colina eran un punto clave de control de la vía y de todo el territorio. Desde siempre, el control de estos pasos pirenaicos fue estratégicamente esencial.

En el Castillo de Llivia tiene lugar a leyenda de Lampegia de Llivia  (hija de Eudes) y su amor con Munussa (Othman ibn Nussayr). Fruto de esta relación se explica el vínculo de su descendencia con la estirpe de los Reyes Merovingios (Dagoberto II).

Gombreny

Gombreny (Ripollés)

El santuario de Montgrony es uno de aquellos lugares que tradicionalmente se consideran «mágicos». Tiene dos edificios singulares, una capilla donde se venera a Nuestra Señora de Montgrony, una virgen negra a la que se le han atribuido distintos milagros, y, en la parte alta de unas escarpadas escaleras, la iglesia románica de Sant Pere. En el interior de esta iglesia todavía se conservan pinturas en las que se representa al conde Arnau.

Este santuario está relacionado con la leyenda de Otger Cataló, ya que en Montgrony se sitúa el juramento de los Nueve Barones de la Fama, y se considera el centro lineal de Cataluña (el geográfico se situaría en Pinós, Solsona).

Gotia (Gothia)

Gotia - ¿Marca Hispánica?

La marca de Gothia  o marquesado de Gothia (Gotia) era una unidad militar y administrativa del Imperio Carolingio, situada en el extremo sur de los dominios de Carlomagno y de sus sucesores. Abarcaba el territorio del actual Languedoc y mitad norte de Catalunya; es decir, poco más o menos desde el delta del río Roina hasta el del Llobregat.

Gotland

Gotland (La perla del Báltico)

Otger Goland o Gotland, de acuerdo con el caballero e historiador Pere Tomich del siglo XV, quien junto a otros, lo reivindicó como símbolo del inicio de una conquista contra el sarraceno que habría sido así anterior a la dinastía de los carolingios.

Goland o Gotland vendría a significar “tierra de godos”, que es como se conocía a Cataluña antiguamente, Gothia.

En el siglo XV algunos humanistas catalanes, en un intento de superar las teorías acerca Otger Cataló y sobre el origen etimológico de Cataluña, supusieron que esta palabra derivaba del latín Gothia Launia (país o tierra de godos).

Montserrat

El castillo de Otger Cataló

Leyendo a historiadores pasados hallamos unas menciones fechados entre el siglo XI y el XIII a un Otger mitificado hasta el punto de vivir en un castillo (castro Odgario) construido por las cumbres de la montaña sagrada del país : Montserrat.

La evidencia no estaba formada por documentos nuevos, era simplemente que su localización y relevancia habían permanecido ignoradas para la historiografía moderna; no por la antigua. En este caso concreto, para Gregorio Argaiz, autor del siglo XVII, que sí lo relacionó con el único Otger capaz de ocupar tal alto lugar simbólico en el país: Otger Cataló.

Ribagorza (Alaón)

Monasterio de Alaón (Ribagorza)

La Carta d’Alaón, en referencia al Real Monasterio de Santa María de Alaón, es una controvertida carta atribuida a Carlos el Calvo (nieto de Carlo Magno), que  describe una genealogía de la familia de Eudes, duque d’Aquitania y consecuentemente de la antigua aristocracia de Vasconia, Navarra, Aragón y los territorios de la actual Occitania.

Cenefas Otger Catalo -4

Rutas Otger Cataló

FORMULARIO Rutas Otger Cataló

Rutas Otger Cataló
Name
Last
Selecciona las Rutas de tu interés:
Política de Privacidad