Dinastía Merovingia - Reyes Francos Merovingios


La dinastía merovingia era una estirpe familiar germánica que gobernó la actual Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de Suiza entre los siglos V y VIII.

El primer Rey merovingio de los Francos Salios fue Pharamond (Faramundo) y su hijo fue Clodion, Duque de de los Francos del Este que se casó con Basina de Ascania, Princesa de los Turingios y tuvieron por hijo a Meroveo (Mérovée), Rey de los Francos Salios. Meroveo dió nombre a la Dinastía Merovingia.

Reyes Francos Merovingios

Origen …

Los Merovingios son descendientes de la tribu de Dan, que se casaron con los Cananéos Tuatha De Danann, también conocidos como los Señores Dragones de Anu, porque se estimaba que eran descendientes de ángeles caídos (Anunnaki).

Dan fue el quinto hijo de Jacob, el mayor de los dos hijos que tuvo con Bilhá, la esclava de Raquel, y antepasado epónimo de la tribu que lleva su mismo nombre. Etimológicamente, la palabra se refiere a la raíz hebrea dyn, que significa “gobernar” o “juez”. Aholiab, uno de los artí­fices del tabernáculo (Exo 31:6). y el juez Sansón (Jdg 13:2, 24) eran danitas.

Las profecías bíblicas revelan que los Danitas eran marineros (Jue 5:17), que dejaban sus huellas donde pasaban: Chipre (llamada “Ia-Dnan“, o la Isla de Dan), el Danubio, los Dardanelos, Dantzig y Dinamarca (Danemarch).

Otra fuente informa que la tribu de Dan llega por vía marítima a Irlanda, sobre el año 800 a.C, donde funda los establecimientos de Dans-Laugh, Dan-Sower, Donegal, Dundee, antes de desembarcar en Dinamarca (Danm-hairgen gaélic). El término en gaélic Tuatha de Danaann, para designar esos nuevos Irlandeses significa literalmente: Tribu de Dan, de ellos surgieron las líneas regias de la Bruithnigh irlandeses y los pictos de Escocia ‘s Caledonia

Es interesante notar, que el rey de la tribu de Tuatha De Danann fue llamado realmente el “Sumer”, lo que en la lengua antigua de Irlanda significa “el Dragón”.

Reyes Merovingios

Reyes Sacerdotes

Los Merovingios, se consideraban reyes desde el nacimiento y a los 12 años recibían el titulo de Rey sin necesidad de Ceremonia de Coronación.

Eran considerados Reyes y Sacerdotes, pues suponían la personificación y encarnación de la Gracia de Dios, considerándose figuras similares a la de Jesús. La Leyenda del Santo Grial, se inicia en territorios visigodos comprendidos entre el Sur de Francia y el Norte de España, También los Merovingios procedentes del Norte de Francia.

Según la tradición, los monarcas merovingios eran adeptos ocultistas, iniciados en ciencias arcanas y practicantes de artes esotérica. A menudo los llamaban «los reyes brujos» o «los reyes taumaturgos».

En virtud de alguna propiedad milagrosa que llevaban en la sangre, se les creía capaces de curar por imposición de manos; y, según una crónica, se consideraba que las borlas que adornaban los bordes de sus vestiduras poseían milagrosas propiedades curativas. Se decía que eran capaces de comunicarse de forma clarividente o telepática con las bestias y con el mundo natural que los rodeaba y que llevaban un poderoso collar mágico.

Los monarcas Merovingios, eran Reyes que reinaban, pero no Gobernaban: Reyes sacerdotes, pues la tarea de gobierno la delegaban en los Mayordomos de Palacio

Eran Reyes con los cabellos largos y creían que su poder residía en el pelo. Además extendieron la idea de que llevaban una mancha a la altura del corazón, que les diferenciaba del resto de los mortales.

Eran polígamos y tenían concubinas. Cuando, el imperio merovingio, se convirtió al cristianismo, con Clodoveo I, ellos continuaron con esa prerrogativa con el consentimiento de la Iglesia.

Al asumir Pepino el Breve, y excluir al último de los Merovingios, Childerico III en el 751, en el Monasterio Saint Omer, implicó de sobremanera la diseminación de su descendencia y familia extendida. Hay indicios claros de la conexión posterior con un sinnúmero de familias que llevan la sangre merovingia.

Reyes Merovingios - Unicornio símbolo de Pureza
Priorato de Sion
Priorato de Sion

P

L

G

Según

Godfrey of Bouillon
Godfrey of Bouillon

Comentarios de Catherina (CCC).

A destacar: