Galcerán de Cervera

Galcerán de Cervera

Este antiguo y noble linaje, tiene sus orígenes o procedencia de otro de los nueve capitanes que con Otger Catalón, pasaron a la conquista de Cataluña en el año de 733. Este capitán fue Galcerán Yolt, que logró apoderarse de la ciudad de Cervera (Lérida), de la que conservó la baronía y el señorío del castillo, por lo que fue llamado Galcerán de Cervera.

Fundó allí casa solar que fueron heredando sus descendientes, a los que también se llamó de Cervera, acabando por convertirse el nombre de la mencionada ciudad en apellido de los de este linaje. La filiación de su rama troncal la equivocan algunos tratadistas confundiéndola con la de Cervelló, pues reproducen ésta exactamente, con la sola diferencia de que apellidan Cervera a los que en realidad se apellidaron Cervelló. 

Galcerán de Cervera

La filiación de los Cervera que ofrece mayor garantía la referimos en nota, comenzándola en el caballero más antiguo de este linaje de que se tiene notica, Galcerán Yolt.

Al segundo en esa sucesión, Guillermo de Cervera, barón de Calaf en Cataluña, lo cita mosén Jaime Febrer y la señala las armas que más adelante describiremos. El mismo tratadista menciona también a Raimundo de Cervera, originario de la casa de Cataluña, con el anterior Guillermo, y dice que a este Raimundo le ordenó al rey don Pedro II de Aragón que guardase a Tortosa, que era de los templarios, y que el rey don Jaime I le dio en señorío el pueblo de Beniajar o Beniatjar (Valencia).

A finales del siglo XIX fueron muchos los hombres y mujeres y en concreto los del linaje Cervera, que a raíz de la Guerra Mundial y la Crísis que acometía a Europa, patieron hacia el Nuevo Mundo, en busca de fortuna y nuevos horizontes.

Castell de Cervera
Castell de Cervera
Castell de Cervera
Castell de Cervera
Vista de Cervera (1681)
Vista de Cervera (1681)

Comentarios de Catherina (CCC).

A destacar: