Obra

«Histories e conquestes dels Reys de Arago e Comtes de Barcelona»

Pere Tomich

 

Mossèn Pere Tomich

(Bagá, siglo XV – † antes de 1481)

La mitología tradicional catalana

Pere Tomic fue un historiador y caballero, procurador de las varonías de Pinós y Mataplana. Nació en Bagà, en la provincia de Barcelona, en el siglo XV. Autor de “Histories e conquestes dels Reys de Arago e Comtes de Barcelona, en donde se narra la historia de Aragón y Cataluña desde la Creación, a través de “els primers pobladors d’Espanya”, hasta el comienzo del reinado de Alfonso V.

Según  Tomic, durante el siglo VIII hubo un príncipe alemán llamado, Otger Gothland Cathaló, y sus gentes eran dichas cathalons. Este príncipe, al frente de un ejército numeroso, tuvo la intención de conquistar la tierra de los Godos.

Se estableció en los Pirineos e hizo incursiones a los sarracenos hasta que murió el año 735 en el asedio de Empúries. Cuando el emperador Carlomagno prosiguió la conquista en el Sur de los Pirineos, llamó a esta tierra Cathalonia en memoria del príncipe Cathal, y sus pobladores fueron llamados Cathalans.

Histories e Conquestes del reyalme Darago e principat de Cathalunya

La mitología tradicional catalana, atribuye la fundación de Cataluña a Otger Cataló. Su historia se remonta siglos atrás, a esas brumas de la historia en las que se confunden leyenda y realidad, cuando se convirtió en el único superviviente de la acometida sarracena, refugiándose en los Pirineos junto a su fiel galgo. 

Allí, viviendo como un ermitaño en una tienda de pieles de cabra, habría estado afilando y preparando las armas hasta su regreso. El día en el que, haciendo sonar un cuerno cuyo eco se extendió como una tempestad a través de las montañas, convocó a los cristianos a retomar la lucha.

Ese mismo día, el galgo se dedicó a reunir, recorriendo inacansable la región, a nueve caballeros que llevó a la presencia de Otger: los Nueve Barones de la Fama, o los Nueve Caballeros de la Tierra. Juntos juraron recuperar sus tierras de manos de los sarracenos uniendo sus espadas sobre un altar de la Virgen negra de Montgrony.

Los Capitanes de la Fama fueron los siguientes:

  • 1.- Gerau d’Alamany.
  • 2.- Bernat d’Anglesola.
  • 3.- Galceran de Cervelló.
  • 4.- Galceran de Cervera.
  • 5.- Bernat Roger d’Eril
  • 6.- Hug de Mataplana.
  • 7.- Dapifer de Montcada.
  • 8.- Galceran de Pinós.
  • 9.- Gispert de Ribelles.
Mossèn Pere Tomich: Obra "Histories e Conquestes del reyalme Darago e principat de Cathalunya"
Mossèn Pere Tomich: Obra "Histories e Conquestes del reyalme Darago e principat de Cathalunya"

La obra fue terminada en 1438 en Bagà. Antes de ser editada, fue refundida por Gabriel Turell en su obra Recort, (1476). La primera edición data de 1495 y fue a cargo de Johan Rosembach, de Barcelona, y lleva por título Histories e conquestas de Cathalunya. Posteriormente, la obra fue retocada y continuada, reeditada los años 1519 y en 1534 (en que llega hasta el año 1516); no volvió a ser editada hasta el 1886, con el nombre de Historias e Conquestas Dels Excellentissims e Catholics Reys De Arago.

Posteriormente es Gerónimo Pujades (*1568 – †1635) quien vuelve a escribir la misma historia en su obra «Coronica Universal del Principat de Cathalunya» de principios del siglo XVII.

Crónica universal del Principado de Cataluña – Escrita a principios del siglo XVII por Geronimo Pujades

(Volumen V – Libro VII / CAP. XIV)

Según la leyenda, el año 734 entró en Cataluña el caballero Otger Gothland Cathaló, “El Catalon”, con los nueve Barones de la Fama. Estos Nueve Varones de la Fama, también conocidos como Los Nueve Caballeros de la Tierra, eran los más esforzados barones de Cataluña, que mantenían el anhelo de reconquistar los territorios ocupados entonces por los sarracenos.

Estos Nueve caballeros eran los señores de: Ribelles (Gisbert de Ribelles), Cervelló, Erill. Montcada, Cervera, Pinós, Anglesona, Alemany y Mataplana.

Otger Gothland Cathaló, el padre de la patria, los conjuró a luchar hasta la muerte por la tierra que los había visto nacer hasta liberarla del poder de la “media luna” sarracena, que les había impuesto una cultura diferente de la que era su fe originaria.

 

Comentarios de Catherina (CCC).

A destacar:

La leyenda se basa en hechos sucedidos en tres generaciones diferentes. El mito de su existencia forma parte de la historia del pueblo catalán en sus escritos durante siglos y el ideario del origen de Catalunya.

La Historia de Otger coincide en su leyenda, dominios y fecha de defunción († 735), con un personaje real histórico del  siglo VIII, duque o rey,  Arcomte de Catalanum), Duque de Aquitania, quien fue herido en la batalla por la reconquista de Roses (Figueres, Catalunya)  y fue enterrado en el Monasterio de la isla de Ré.

Identificamos al personaje legendario Otger de Gotland con la persona real histórica del Duque Eudes I de Aquitania (llamado también Odón el Grande, † 735 ).