Galcerán (Guerau) de Cervelló

Galcerán de Cervelló

Al fundador legendario de la Baronía de Cervellón Baronia de Cervelló se le llama Galcerán o Guerau de Cervelló. Este Capitán de la Fama es fabuloso. El nombre Galceran de Cervelló debe ser confusión con el de Galceran de Cervera. Ningún Barón de Cervellón se llamó Galcerán. Si a esta confusión onomástica se añade el parecido extremo de los escudos de ambas casas, no debe extrañar que muchos tratadistas confundan la Casa de Cervellón con la de Cervera.

Algunas relaciones reconocen que el Capitán de la Fama llamado Gerau d Alamany, ancestro de los conocidísimos príncipes apellidados Alamany en Cataluña, no pudo ser distinto al llamado Galceran de Cervelló, y le dan el nombre de Geraldo Alamán de Cervellón, Grau Alamany de Cervelló, Gerau Alamany de Cervelló. 

Galcerán de Cervelló

En la Península Ibérica existen diversos lugares denominados Cervera (Ceruaria, Cerveira), y varias familias apellidadas con dicho topónimo, pero sin relación entre sí.

Variantes del mismo topónimo son el apellido Cerverón (Cerveró), y el topónimo Cervellón (Cervelione, Cervelló), correspondiente a la célebre Baronía de la Fama, ubicada en el altiplano del Penedès (Barcelona).

El castillo de Cervellón fue reconstruido a fines del siglo IX, por Don Guifredo «el Velloso» Guifred «le Velu» Guifré «el Pilós» Wigfrid, Anaque de Catalania-Barcelona (…-0897), Arconte de Barcelona, Arconte de Ausona , Arconte de Gerona.

Las Villas de Cervelló
Las Villas de Cervelló
Castell de Cervelló
Castell de Cervelló

El castillo se encuentra mencionado el 904, en una donación del conde Wifredo II de Barcelona al monasterio de Sant Cugat. El conde lo utilizaba entonces de residencia. Más adelante se encuentra en otros documentos. Tradicionalmente se dice, sin que se pueda verificar su autenticidad, que este castillo, junto con el de Montcada, no fue tomado por los sarracenos y se salvó de la campaña de Almanzor del 985, incluso sirvió de refugio a los barceloneses.

En el 992 los condes Ramón Borrell de Barcelona y Ermengol I de Urgel vendieron el castillo con sus rentas y beneficios a Íñigo Arista Bonfill, del linaje de los Cervelló, desde entonces sirvió de sede de la familia y de la baronía.

En el 992 los condes Ramón Borrell de Barcelona y Ermengol I de Urgel vendieron el castillo con sus rentas y beneficios a Íñigo Arista Bonfill, del linaje de los Cervelló, desde entonces sirvió de sede de la familia y de la baronía.

En el siglo XIII los Cervelló se enfrentaron a la monarquía y en 1224 (en época de Guillermo I de Cervelló) Jaime I asedió el castillo trece días y lo tomó. Consta que en 1230 se volvió a consagrar la iglesia de San Esteban, posiblemente después de una reconstrucción hecha a consecuencia del asedio. Guillermo II volvió a enfrentarse al monarca, lo que hizo empobrecer las tierras. Aunque más adelante, en 1274, el sucesor de Guillermo II, Guerau II, volvió a rebelarse contra el poder. Finalmente, en 1297, vendió la baronía a Jaime II por 130.000 sueldos.

Jaime II, en 1309, canjeó el castillo con Sibila de Pallars por otras propiedades, en esa ocasión se hace constar que estaba casi en ruina. La baronía y el castillo fue cambiando de manos varias veces más.

En 1462 se fortificó. Aunque tuvo algún papel, militarmente hablando, dado que en 1714 se ordena su demolición.

Castell de Cervelló
Castell de Cervelló

Según otra versión de la leyenda (recogida en el estema de la Casa de Cervellón que en 1663 mandó imprimir el Conde de Cervellón y Barón de Oropesa), el príncipe Querart (Arconte de Astolberg), y la princesa Clotilde de Baviera, tuvieron por hijo primogénito al príncipe Altmand, que sucedió en Astolberg, y segundogénito al príncipe Querart Rechmont, fallecido en el año 766, que fue uno de los nueve héroes que en el 728 emprendieron la conquista de Cataluña.

Como sus compañeros no podían pronunciar sus nombres (sic), o sea, Kerhart Rechmont, lo llamaron Gerau Ramon del Cérvol, o sea, Geraldo Raimundo del Ciervo (porque el escudo de la Casa de Stolberg lleva un ciervo de sable en campo de oro).

Según la misma relación, Querart Rechmont se desposó con Claramunda de Foix, cuyo padre gobernaba Foix y Bearn, por nombramiento de Don Carlos Martel. El hijo y sucesor se habría llamado Alamany del Cérvol, habría sido señor de algunos lugares en Caspir,  Ceretania (Cerdanya) y Urgel (Urgell), y fallecido en el año 897, habiendo servido a los Reyes de Francia en la guerra contra los moros, y dejado por primogénito de su matrimonio con Arçenda (hija del señor de varios lugares vecinos al puerto de Piedras Blancas).

Castillo Torre Salvana (Sta. Coloma de Cervelló)
Castillo Torre Salvana (Sta. Coloma de Cervelló)

Castillo Torre Saldana (Sta. María de Cervelló)

Se tiene constancia de su existencia desde 992. Era una torre de defensa de la familia Cervelló. También se le conoce con el sobrenombre de Castillo del Diablo.

Comentarios de Catherina (CCC).

A destacar: