Llivia

La Cerdanya:

Llivia (Iulia Lybica) capital de la Ceretania (Cerdanya)

La Cerdanya era el único paso en la ruta natural hacia el interior, siguiendo el río Segre y el de la Tet -la conocida Strata Ceretana- que permitía atravesar la cordillera pirenaica con comodidad y facilidad tanto con ejércitos como con mercancías, y Llívia y su colina eran un punto clave de control de la vía y de todo el territorio. Desde siempre, el control de estos pasos pirenaicos fue estratégicamente esencial.

  • A 1.224 m s. n. m., en la falda de los picos más altos del Pirineo oriental, siguiendo el curso del río Segre -paso natural de la cordillera-, nos encontramos Llívia, la antigua capital de la comarca de Cerdanya.Llívia es un municipio formado por la villa y varios agregados: Cereja, Gorguja, Gorguja Pequeña (Mas Travis) y el Mas Jonquer.

A pesar de su importancia en época romana, la Iulia Lybica perderá sus funciones gestoras y se convertirá en una fortaleza de primer orden de la frontera septentrional visigoda.

El Rey Visigodo Wamba, el 672 remonta el Segre en persona y con su ejército para controlar el Castrum Libyae, una de las fortificaciones que se había unido a la revuelta secesionista de Hilderic, duque de Narbona, y del general Paulus.

Desde Llívia, Medinet El-Bab -Ciudad de la Porta-, el caudillo bereber Munussa también se rebeló contra la hegemonía de los clanes árabes en Al-Andalus el 731.

Y desde Llívia, se empieza a forjar Cataluña. Es capital del condado de Cerdanya y residencia de algunos de sus condes, como Sunifred I, padre de Wifredo el Velloso.

VIDEOS

Llivia (La Cerdanya)

2 Videos
Play Video
Rutas CCC / Otger Cataló

Cumplimenta el formulario si estás interesado en recibir información de las próximas Rutas CCC previstas:

Rutas Otger Cataló
Haz click para acceder al formulario