Gombreny (Ripollés)

Santuario Nª Señora de Montgrony

Gombrèn forma parte de la comarca del Ripollès, provincia de Girona. El Término municipal tiene una extensión de 44 km2 y el pueblo está a 919 m. de altitud.

Los Límites del Término municipal son al norte con Campelles, Planoles y Toses, al este con Campdevànol y Les Llosses, en el sur con Ripoll y Les Llosses y al oeste con Sant Jaume de Frontanyà, Puebla de Lillet y Castellar de N ‘Hug. Tiene agregados a los Núcleos de Aranyonet y El Cortal.

Santuario Nª Señora de Montgrony

El santuario de Montgrony es uno de aquellos lugares que tradicionalmente se consideran «mágicos». Tiene dos edificios singulares, una capilla donde se venera a Nuestra Señora de Montgrony, una virgen negra a la que se le han atribuido distintos milagros, y, en la parte alta de unas escarpadas escaleras, la iglesia románica de Sant Pere. En el interior de esta iglesia todavía se conservan pinturas en las que se representa al conde Arnau.

Este santuario está relacionado con la leyenda de Otger Cataló, ya que en Montgrony se sitúa el juramento de los Nueve Barones de la Fama, y se considera el centro lineal de Cataluña (el geográfico se situaría en Pinós, Solsona).

Los nueve caballeros, alrededor de una mesa redonda, presidida por la espada Vilardella (actualmente depositada en el Museo Militar de París), juntaron sus espadas, jurando delante del altar de la Virgen negra llamada Nuestra Señora de Montgrony, cumplir con lealtad su palabra. 

Juraron con Otger, “venganza y guerra” contra los moros, en defensa de la fe y por la liberación de los países ocupados. (Montgrony es un santuario situado cerca del municipio de Gombreny, entre La Pobla de Lillet y Capdevànol 

El Castillo de Mataplana (Conde Arnau)

Ubicado en la Baronía de los Mataplana, fue el hogar del conde Arnau, señor de Mataplana y el mito catalán por excelencia.

El Castillo de Mataplana es un patrimonio excepcional con un entorno paisajístico de extrema belleza que nos permite recorrer la historia medieval más cercana a través de un mismo hilo argumental. Es un lugar mágico de evocación del pasado, el punto de encuentro con el personaje-mito del conde Arnau.

La versión histórica del personaje lo hace miembro de la familia Mataplana y señor de esta baronía, que dominaba buena parte del Ripollés y que era señor de los castillos de este nombre y los de Solans, de Sant Amanç o Amand, de Castellar y de Blancafort o de las Damas.

Castell de Mataplana
Gombreny - La leyenda del Conde Arnau
Gombreny - La leyenda del Conde Arnau

La leyenda del Conde Arnau se ha convertido en una de las más populares de Catalunya. Así como el mito catalán por excelencia y personaje clave de los orígenes de Catalunya.

Las narraciones populares le han dado a conocer, más bien, por sus malezas que no bondades ya que retratan al Conde Arnau como el ejemplo del noble feudal con libertades mal tomadas que maltrataba sus vasallos, seducía las damas y defraudaba los soldados.

Algunos lo presentan como un héroe noble y justo. Otros, lo dibujan como un hombre cruel y despiadado que mantenía relaciones con una abadesa del monasterio de Sant Joan de les Abadesses y que no llevaba a cabo los pagos prometidos. La leyenda cuenta que, a causa de estos pecados, fue condenado a cabalgar eternamente por las montañas de la Sierra Cavallera sobre un caballo negro que desprende llamas por la boca y los ojos, siempre estando acompañado de un séquito de perros diabólicos que siembran el terror a cada paso.

Gombrèn y otros pueblos del Ripollès, como Campdevànol y Sant Joan de les Abadesses, son los parajes que ilustran la mayoría de leyendas del Conde Arnau, las cuales establecen un hilo conductor en la ruta.

“Una mesura de blat per cada esglaó”

“Una medida de maíz por cada peldaño”

Es esto, precisamente, lo que prometió el Conde Arnau a los trabajadores a los que les encargó construir los tramos de escaleras para acceder a la capilla de la Virgen y al Santuario de Montgrony. La leyenda se acaba con el incumplimiento de la promesa del Conde Arnau. La ruta provinente del Castillo de Mataplana nos llevará hasta este lugar.

El Santuario de Montgrony se encuentra a casi 1.400 metros de altitud y las escaleras escarbadas en la roca por, según la leyenda, vasallos del Conde Arnau permiten acceder a ambos espacios, el primer tramo a la capilla de la Virgen y el segundo al santuario.

Cercano a este santuario y del refugio forestal de la montaña donde se localizan (montaña de Sant Pere de Montgrony) se encuentra el Forat de Sant Ou.

Esta cima, según cuenta la leyenda, la utilizaba el Conde Arnau como pasadizo para acceder hasta el Monasterio de Sant Joan de les Abadesses, atravesando el municipio de Campdevànol. Éste tiene una profundidad de 74 metros y tres metros de ancho.

VIDEOS

Comentarios de Catherina (CCC).

A destacar: 

 

Rutas CCC / Otger Cataló

Cumplimenta el formulario si estás interesado en recibir información de las próximas Rutas CCC previstas:

Haz click para acceder al formulario