Artículos CCC

Artículos relacionados con la Leyenda de Otger Cataló Gothland y la persona histórica Eudes I de Aquitania (Odón el Grande):

CCC - Catharina Colom de Cabrera

Artículos relacionados con la Leyenda de Otger Cataló Gothland y la persona histórica Eudes I de Aquitania (Odón el Grande): 

Artículos CCC

Espada de Vilardell

Espadas de Virtud ("constil•lades”)

“Vilardella” / Espada de Sant Martí / “Tisó” / “Colada”

La palabra virtud otorgaba a la espada una condición sobrenatural, un valor de maravilla, prodigio o milagro que no provenía de ningún fenómeno cristiano. Un arma maravillosa lo era por razón de haber sido forjada en condiciones astrológicas propicias, bajo la influencia astral de una determinada constelación (“espases constil•lades”), es decir de espadas forjadas bajo una conjunción astrológica determinada por un buen maestro herrero. La espada de Vilardell es una de las espadas de virtud más famosas de Cataluña. Es tal vez la leyenda muy potente del imaginario catalán, equivalente a la famosa espada Excalibur de la leyenda del Rey Arturo.

Pere Tomich: Obra

«Histories e conquestes dels Reys de Arago e Comtes de Barcelona»

Pere Tomic fue un historiador y caballero, procurador de las Baronías de Pinós y Mataplana. Nació en Bagà, en la provincia de Barcelona, en el siglo XV. Autor de “Histories e conquestes dels Reys de Arago e Comtes de Barcelona”, en donde se narra la historia de Aragón y Cataluña desde la Creación, a través de “els primers pobladors d’Espanya”, hasta el comienzo del reinado de Alfonso V.

Vírgenes Morenas

Vírgenes Morenas

Existen en occidente alrededor de 500 vírgenes negras, alguna de ellas de gran importancia por la devoción y número de sus seguidores. No son tallas de vírgenes de rasgos negroides, sino caucásicos pero con la piel negra, tanto ella como el Niño que casi siempre sostienen y muestran. Y no son negras porque hayan sido elaboradas en material negro u oscuro, sino que han sido tintadas de negro expresamente, con diferentes materiales.

Dinastía Merovingia

Reyes Francos Merovingios

La dinastía merovingia fue una estirpe familiar germánica que gobernó la actual Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de Suiza entre los siglos V y VIII.

El primer Rey merovingio de los Francos Salios fue Pharamond (Faramundo) y su hijo fue Clodion, Duque de de los Francos del Este que se casó con Basina de Ascania, Princesa de los Turingios y tuvieron por hijo a Meroveo (Mérovée), Rey de los Francos Salios. Meroveo dió nombre a la Dinastía Merovingia.

Dinastía Carolingia

Mayordomos de Palacio: Dinastía Carolingia

Mayordomo de Palacio es el título con el que la Dinastía de Reyes Merovingios comenzó a llamar al servidor de alto nivel. El término proviene de la mezcla de las dos palabras “mayor” – “alto”, “Domus” – “casa”, ello es el siervo principal de la casa.

Hasta el siglo séptimo se había utilizado el título de “Senescal”, para  designar al más importante funcionario de palacio. La palabra senescal procede del vocablo latino senex (anciano) y vocablo germánico skalk  (servidor), y significaba “servidor de más edad”, “decano de los servidores”.

Cantar de Roldan

"Le Chanson de Roland"


Le Chanson de Roland
(El Cantar de Roldán), escrito a finales del siglo XI es considerado el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa, y uno de los más famosos y estudiados tanto en el Viejo continente como en todo el mundo. El Cantar narra de forma legendaria y distorsionada la batalla de Roncesvalles, que enfrentó a los vascones contra las tropas de Carlomagno.

Es la primera referencia escrita a la figura de Ogier el Danés (Ogier de Danemarche/ Holger Danske)

Priorato de Sion

Priorato de Sion

La historia de la Orden de Sion se inicia en el año 1070, 29 años antes de la Primera Cruzada, varios monjes de Calabria (sur de Italia), llegaron al bosque de Stenay (en las Ardenas), propiedad de Godofredo de Bouillon.

El Priorato de Sión se proponía como doble objetivo propagar el Cristianismo esotérico de San Juan y defender la cripto-dinastía merovingia

Orden del Temple

La Orden del Temple: los Caballeros Templarios

Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payns tras la Primera Cruzada. Se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos.

Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que viajaban en peregrinación a Jerusalén tras su conquista. Aprobada oficialmente por la Iglesia católica en 1129, durante el Concilio de Troyes, la Orden del Temple creció rápidamente en tamaño y poder.