Mayordomos de Palacio - Dinastía Carolingia
Mayordomos de Palacio: Dinastía Carolingia
Mayordomos de Palacio - Dinastía Carolingia
Mayordomos de Palacio - Dinastía Carolingia

Mayordomos de Palacio:

Mayordomo de Palacio es el título con el que la Dinastía de Reyes Merovingios comenzó a llamar al servidor de alto nivel. El término proviene de la mezcla de las dos palabras “mayor” – “alto”, “Domus” – “casa”, ello es el siervo principal de la casa.

Antecedentes
Hasta el siglo séptimo se había utilizado el título de “Senescal” (Stolnic rumano). para  designar es un gran funcionario de palacio. El cargo de senescal existía en la mayor parte de las cortes reales o principados medievales de la Europa occidental y según las regiones o los países, el cometido del senescal era diferente. La palabra senescal procede del vocablo latino senex (anciano) y vocablo germánico skalk (servidor), y significa “servidor de más edad”, “decano de los servidores”.

Hasta el primer cuarto del siglo VII, los portadores de esta posición realizaban la función de “asistente en jefe del Rey”, “ministro de palacio”. Pero a partir del reinado de Dagoberto I (Año 628) el senescal se convierte en “la mano derecha del Rey”, su virrey. A partir de ese momento viene el título y la posición de “mayordomo de palacio“.

 

Pepin of Landen (580-639)

Mayordomo de Palacio de Austrasia

Pipino de Landen (580- 639) poseía un vasto dominio en Austrasia y fue Mayordomo de Palacio de Austrasia a partir de 615, durante el reinado de tres reyes merovingios, pero Dagoberto I le quitó el cargo en 629Tras la muerte del rey (Año 639) y con la sucesión de su primogénito, Sigeberto III, volvió a ejercer su cargo y lo conservó hasta su muerte.

Pipino de Landen se casó en el 614 con Idoberga (Itta) de Nivelles (583- 652), que era hija de Grimoaldo de Aquitania (hijo de Teobaldo, rey de Reims y Waldrada de Lombardía) e Itta de Gascuña (c.560-612, hija de Severus de Gascuña).

Con el matrimonio de su hija Bega de Cumberland con Ansegisel, hijo de Arnulfo de Metz, el clan de los Pipínidas y el de los Arnúlfidas se unieron, dando origen a la que luego se conocerá como familia CarolingiaSu otra hija, Gertrudis (626-659), fue abadesa de Nivelles, llegó a ser santa y es patrona de Landen.

Nombró a su hijo Grimoaldo (616-656) Mayordomo de palacio, que sería ejecutado en París después de haber usurpado el poder real.

Su otro hijo varón fue Bavón, que fue canonizado y se convertiría en San Bavón de Gante.

Pipino de Landen (580-639)
Pipino de Landen (580-639)

En cada reino franco, el mayordomo de palacio ejercía las funciones de primer ministro. Una serie de muertes prematuras, que comenzaron con la de Dagoberto I en 639, desembocaron en una sucesión de reyes menores de edad.

Rey Merovingio Sigeberto III de Austrasia 

(629-656)

Sigeberto III (630-656), hijo primogénito de Dagoberto I y Ragnetruda, En el año 639, a la muerte de su padre, con 9 años, Sigeberto hereda el Reino de Austrasia, siendo titulado Rey de Austrasia , con total independencia de Neustria.

Durante su reinado es cuando el mayordomo de palacio empieza a tener un papel importante en la vida política de Austrasia. El gobierno estaba en manos del mayordomo Grimoaldo, que era hijo de Pipino de Landen que lo convence para que adopte a su propio hijo, al que bautizó como Childeberto.

Posteriormente Sigeberto tuvo un hijo, el futuro Rey Dagoberto II, pero el mayordomo se siente amenazado y a la muerte del rey, asesinado mediante un complot de su propio hermano Clodoveo II y de Grimoaldo, Dagoberto II fue escondido y enviado a una comunidad monástica en Irlanda (Año 656). 

Desaparecido el legítimo heredero, Grimoaldo no tuvo ningún problema para, tras la muerte de Sigeberto III (656), poner a su hijo en el trono.

Grimoaldo fue depuesto y ejecutado por el rey de Neustria, Clodoveo II. que así conseguía la unificación de Austrasia y Neustria en un solo territorio: el reino de los francos. El Liber Historiae Francorum dice que Clodoveo II le habría capturado y ejecutado en 657.

Más tarde, Dagoberto II, que se había casado con la princesa visigoda Giselle de Razes (hija de Bera II de Razès), obtuvo el apoyo de una parte considerable de clero y nobleza, con lo que reclamaría su derecho al trono de Austrasia, donde fue coronado en 676.

Reavivado pues el conflicto entre Neustria y Austrasia, Dagoberto II fue asesinado en un incidente de caza, el 23 de diciembre de 679, probablemente por orden del mayordomo de palacio de Neustria, Ebroín, que habría sustituido al fallecido .

Clovis II - Rey Merovingio
Clovis II, Rey de Austrasie, Neustrie y Bourgogne

Rey Merovingio Clodoveo II (634–657)

Rey de los francos de Neustria y de Borgoña desde 639 hasta 657

Clodoveo II era hijo de Dagoberto I que había logrado reunificar el Regnum Francorum desde su Austrasia inicial. 

Clodoveo, fue poco más que una marioneta en manos de los cada vez más poderosos mayordomos de palacio, en su caso el mayordomo Erquinoaldo,  entre 641 y 658. Se le ha considerado como el primero de los “reyes holgazanes” o un antecedente de éstos, ya que durante la mitad de su reino fue menor de edad y Erquinoaldo, hizo y deshizo lo que quiso.

Estuvo casado con Santa Batilda de Ascania y tuvo tres hijos

  • Clotario III (650-673), heredero de Clodoveo a Nèustria y Borgoña.
  • Khilderic II (653-675), se convirtió en rey de Austrasia. En el 673, a la muerte de su hermano mayor Clotario III, destrona y encierra en el monasterio de San Denis a su hermano Teoderico III, tercer hijo de Clodoveo II, el cual había sido proclamado rey por Ebroín (mayordomo de palacio). Finalmente, Childerico II será asesinado en el bosque de Lognes, cerca de París, debido a la conjura organizada por los señores francos. A partir de aquí, Dagoberto II, que estaba exiliado en Irlanda y que había sido proclamado rey de Austrasia en 674, vuelve para reconquistar el trono de Austrasia, donde había reinado su padre hasta que fue asesinado en 656, mediante un complot organizado por su propio hermano Clodoveo II.
  • Teoderico III (654-691), a la muerte de Clotario (673), sucedió su hermano en Nèustria y Borgoña, y eventualmente se convertiría en rey de todos los francos.

Se cuenta la leyenda de que Clodoveo salió de su hogar aproximadamente en el 660 para realizar una peregrinación a Tierra Santa y, mientras se ausentaba, decidió confiarle el trono a su primogénito Clotario III, y ponerlo bajo la regencia de su madre Batilda. Mientras él avanzaba hacia el territorio bíblico, sus dos hijos intentarían arrebatarle el puesto y desafiar a su madre para conseguirlo.

Cuando Clodoveo se enteró de la revuelta, entró en cólera con sus hijos y acabó decidiendo un castigo cruentísimo pero que dejaba a los culpables con vida. A ambos les fueron cortados los tendones de brazos y piernas y fueron condenados así a vivir en parálisis. Tras un tiempo, se mandó atarlos a una cama y dejarlos a merced del Sena y de lo que el río decidiera hacer.

Los hijos de Clodoveo II
Los hijos de Clodoveo II

Pipino de Heristal (653-714)

Mayordomo de Palacio de Austrasia

El cargo de mayordomo de palacio ya era el más importante después del de monarca, y quien lo ostentaba detentaba realmente el poder político del reino. El Regnun Francorum estaba dividido en tres reinos: Austrasia, Neustria y Borgoña.
 
Pipino el Joven, también conocido como Pipino de Heristal (653-714), de la casa de los Arnulfo, fue un poderoso magnate de la aristocracia austrasianaEl título de mayordomo de palacio de Austrasia  recaería en su persona tras la muerte de su padre, Grimoaldo.
 
Decidido a ampliar sus dominios, venció a los de Neustria en el año 687, en Tertry, anexionándose las mayordomías de Neustria y Borgoña. De esta manera, hasta su muerte en el año 714, Pipino se convirtió en el omnipotente dueño de los reinos que formaban el Regnun Francorum.
 
Pipino, desde su elevado rango aristocrático, y siendo mayordomo de palacio para todo el reino franco, alcanzó tanto poder que terminó nombrándose a sí mismo dux et princeps francorum.
 
Durante los años que duró el gobierno del poderoso mayordomo arnulfiano, el reino franco se vió inmerso en importantes luchas militares contra otros pueblos
 
Pipino se casó con Plectrude, hija de de Hugobert von Echternach e Irmina de Oeren, una poderosa estirpe que poseía numerosas tierras entre Colonia y Tréveris.

Pippin II (de Heristal) habría tenido descendencia con una concubine, Alpaida (Chalpaida), quien le habría dado dos hijos y una hija:

– Childebrand I Of Austrasia
– Charles Martel 686-741
– Landrade Heristal, casada con Lambert Of Hesbaye

Pippin II de Heristal
Pippin II de Heristal
Abbaye of Stavelot
Abbaye of Stavelot

San Lamberto (obispo de Maastrich), denunció el enlace de Pipino de Heristal con su amante Alpaida y fue asesinado por el hermano de Apaide, Dodón de Bruyères.

San Lamberto (636-705), fue obispo de Maastricht desde aproximadamente 670 hasta su muerte. Lamberto denunció el enlace habido entre Pipino de Heristal con su amante Alpaida, la madre de Carlos Martel.

Lamberto también estaba relacionado con el senescal Hugoberto, padre de Plectrude, la legítima esposa de Pipino de Heristal y, por lo tanto, suegro de los mayordomos de palacio que controlaban los reyes merovingios de Austrasia.

Lamberto frecuentaba la corte merovingia del rey Childerico II, y era un protegido de su tío, Teodardo, quien sucedió a Remaclo como obispo de Maastricht. Cuando Teodardo fue asesinado poco después del 669, los consejeros de Childerico hicieron obispo de Maastricht a Lamberto.

Después de que Childerico fue asesinado en 675, la facción de Ebroin, mayordomo de palacio de Neustria, lo expulsaron de su sede, a favor de su candidato, Faramundo. Lamberto pasó siete años en el exilio en la recién fundada Abadía de Stavelot (674–681). En el año 680, Pipino de Heristal se convirtió en mayordomo del palacio y Lamberto pudo regresar a su sede.

San Lamberto (obispo de Maastrich), denunció el enlace de Pipino de Heristal con su amante Alpaida y fue asesinado por el hermano de Apaide, Dodón de Bruyères.

La sucesión de Pippin II (de Heristal) fue difícil: sus hijos Drogo y Grimoaldo habían muerto antes que él, quedando sus nietos pequeños, Teodoaldo y Hugo, a cargo de su viuda Plectruda.

Plectruda actuaría como Reina Regente de su nieto Teodoaldo por testamento dado en vida por Pipino donde a su muerte, lo nombra Mayordomo Mayor de Francia y le da el título de Conde de Flandes.

San Lamberto de Maastrich
Charles Martell
M16B8M Marble sculpture statue of Charles Martel, Mayor of the Palace (circa 688-741) by Jean-Baptiste-Joseph Debay in the Stone Gallery-Galerie de Pierre, V

Carlos Martell (686-741)

Mayordomo de Palacio de Austrasia (718-741)

En el siglo VIII, los Reyes Merovingios habían delegado todo el poder del reino a sus mayordomos. Tras la muerte del Mayordomo de Austrasia Pipino de Heristal en 714, Austrasia y Neustria fueron gobernadas por su viuda Plectruda a la espera de que su nieto, Teodoaldo, alcanzase la edad suficiente para tomar el puesto que le había dejado Pipino en herencia. Su primer hijo Grimoaldo, el legítimo heredero (Grimoaldo), había muerto asesinado en el 714.
 
Mientras tanto, la élite de Neustria eligió a un nuevo mayordomo: Ragenfrido, quien, junto con el duque de los frisones, Radbod, invadió Austrasia.
 
Hacia el año 715 fallece el rey Dagoberto III (con 17 años) y Ragenfrido coloca en el trono a Chilperico II, también de la dinastía merovingia. Los ejércitos de Chilperico II, siempre bajo el mando de Ragenfrido, continúan la guerra contra Plectruda y saquean las tierras del antiguo mayordomo Pipino. Chilperico es nombrado también rey de Austrasia tras esta victoria. 

El surgimiento de Carlos Martel

Fue en este momento cuando aparece en la Historia el tercer hijo de Pipino de Heristal y de su concubina Alpaida: Karl (Carlos), quien en la segunda mitad del siglo IX recibió el apodo de «Martillo» (Martellus o Martell) en los relatos sobre su vida.

A la muerte de su padre (714), Carlos, logró ocupar el puesto de mayordomo de palacio, a pesar de que era hijo bastardo y, por lo tanto, ilegítimo. Se enfrentó a Plectrude, la viuda de su padre, quien estaba a cargo de la regencia de su hijo legítimo, aunque menor, Thiaud.  Plectrude, viuda de Pipino, instigó para echarle del poder a fin de que lo ocupara su hijo Thiaud, que contaba entonces 6 años y era el heredero legítimo. Carlos fue encarceladoSin embargo, Ragenfrido —mayordomo del palacio de Neustria—, en 715 condujo a sus tropas hasta las orillas del Mosa. El norte de Italia se sublevó después y se adhirió a Neustria; le siguieron Sajonia y Austrasia. En ese momento Carlos se evade de la cárcel (715) y se pone al frente de las revueltas de Austrasia.
 
En primer lugar se  enfrenta a los neustrianos y sale victorioso en dos batallas: Amblève (716) y Vichy (21 de marzo de 717). Posteriormente se dirige a Colonia, donde reside PlectrudeEn 716, Ragenfrido y el sucesor de Dagoberto, Chilperico II, lucharon en las tierras pipinidas: el Mosa y las Ardenas. Se aliaron con un antiguo enemigo de Dagoberto, el duque Radbod de Frisia, y derrotaron a Carlos cerca de Colonia, donde había sido asediado por Plectruda y Teodoaldo.
 
Ragenfrid acudió y Chilperico forzó a Plectruda a entregar la mayor parte del tesoro de Austrasia, la reclamación de su nieto al mayorazgo y a reconocer a Chilperico como rey. En esta situación, Carlos instaló a su propio rey Merovingio, Clotario IV.
Charles Martell
Charles Martell

Ragenfrido y su rey Childerico II, se aliaron con Odón el Grande (Eudes/ Otger), duque de Aquitania independiente desde 715, pero fueron derrotados en Amel (al norte de Sankt Vith) en 716, y en marzo de 717, en Vincy, cerca de Cambrai, y en 718 en Soissons.

Ragenfrido perdió el poder y huyó a Angers; no obstante, no abandonó. Cuando París y el valle del Loira fueron conquistados y Odón abandonó a Chilperico, a quien Carlos finalmente aceptó (sometido) en 719, Ragenfrido se entregó (720) y fue privado de su cargo; solo le quedaron sus tierras en Anjou. En 724, los neustrios se rebelaron acaudillados por Ragenfrido, pero fueron fácilmente derrotados. Entregó a sus hijos como rehenes a cambio de mantener su condado. Vivió hasta 731.

Comentarios de Catherina (CCC).

A destacar: