INTRODUCCIÓN
Reproducir video acerca de Patria

La película Patria (Dejavu Films / 2017) narra los orígenes de Cataluña y reivindica con orgullo la identidad catalana con el objetivo de dar a conocer las raíces del pueblo Catalán. 

El Film, de genero épico y temática popular, con pinceladas fantásticas, inicia su viaje con la verdadera historia de los primeros referentes escritos sobre la leyenda de Otger de Cataló, que aparecen por primera vez en la obra “Histories e conquestes dels Reys d’Aragó e Comtes de Barcelona” escrita en el 1438 en el Monasterio de Sant Llorenç por un monje benedictino, Pere Tomic.

En el Siglo XV, llega un carruaje al monasterio de Sant Llorenç. Un ilustre e anciano noble, llamado Climent de Vallcebre llega a la comunidad benedictina para pasar sus últimos días de vida en compañía de un viejo amigo, l’Abad Ponç. Una vez instalado, Climent recibirá la visita del Joven Pere Tomic, este verá reflectado en el noble, una fuente de sabiduría e inspiración para su futuro libro. A lo largo de sus últimos meses de vida, Climent de Vallcebre, contará des de su punto de vista, cual fue el origen de la patria catalana a traves de la historia de Otger de cataló y los nueve barones de la fama. A partir de la narración de Climent la visualización de la leyenda se introduce en la trama en forma de flashback.

Otger Cataló llega a tierras catalanas en pleno s.VIII y se cura en una cueva de sus heridas fruto de una batalla con los sarracenos. De forma paralela, se va desgranando la leyenda descubrimos las historias personales de los nueve nobles que se reunieron y juraron luchar hasta la muerte por la tierra que los había visto nacer.

Finalmente, Climent contará el desenlace de la leyenda: Otger y los nueve caballeros junto a un ejército de cientos de catalanes, llegaron a las puertas de la antigua Roses el año 735 con el objetivo de reconquistarla. Allí lucharon en una épica batalla contra las fuerzas sarracenas, lideras por el emir Abderrahman, que los doblaban el numero.

Otger Cataló Gotland
Otger Cataló Gotland

Otger Cataló Gotland

Auger Cathalaunico

La Leyenda de Otger Cataló y los 9 Barones de la Fama

Otger Cataló / Otger Golant / Otoger Gotlantes / Oígerius Gotlantes / Ogier de Danemarche / Ogier the Dane / Holger Danske

Otger Cataló (o Catalon) es un personaje legendario que con los Nueve Barones de la Fama habría conquistado Cataluña a los sarracenos. Según algunas antiguas teorías, el nombre de Cataluña habría derivado de su apellido.

Como verás en nuestras conclusiones de este artículo, identificamos a Otger Cataló Gothland con un personaje real que tuvo su existencia en el siglo VIII que forma parte de las referencias escritas del pueblo catalán a lo largo de los siglos.

No ostante, estas referencias más antiguas sobre la figura de esta esta persona aparecen en el siglo XV, muy posteriores a su época en el s. VIII.

La leyenda fue recuperada sobre todo a partir del siglo XIX con la aparición del catalanismo y por las obras de los autores de la Renaixença catalana: Víctor Balaguer, Antoni Ferrer i Codina y Jacinto Verdaguer. 

Ogier el Danés / Holger Danske
Ogier el Danés / Holger Danske

Ogier el Danés (en francés, Ogier de Danemarche, en danés, Holger Danske) es un personaje legendario que aparece por primera vez en un cantar de gesta escrito en francés antiguo, en el conjunto de poemas Geste de Doon de Mayence o Les Quatre Fils Aymon (Los cuatro hijos de Aymón)

Es un personaje importante en los poemas épicos medievales franceses llamados chansons de geste. Su historia se cuenta en un ciclo de estos poemas conocido como “Geste de Doon de Mayence”, que trata de las guerras de los barones feudales contra el emperador Carlomagno. El personaje de Ogier tiene un prototipo histórico en Autcharius, un seguidor de Carlomán, el hermano menor de Carlomagno, cuyo reino invadió Carlomagno en 771 después de la muerte de Carlomán.

En las “chansons” se hace referencia a Ogier como el hijo del rey danés Gaufrey y que más tarde se convirtió en un héroe nacional celebrado en la canción popular danesa.

Ogier el Danés / Holger Danske
Ogier el Danés / Holger Danske

Ogier Le Danois aparece por primera vez en el famoso Cantar de Roldán de la literatura francesa, escrito alrededor del siglo XI. Sin embargo en el propio cantar la aparición del personaje es menor, y no hace referencia a su lugar de origen, excepto la de su propio nombre, Ogier el danés.

Posteriormente, entre los siglo XII y XIII aparecen una serie de crónicas con el nombre La Chevalerie Ogier de Danemarche en las cuales se convierte en el protagonista.

En ellas Ogier es hijo de Godofredo, rey de Dinamarca. Tanto él como su padre son enemigos de Carlomagno. Uno de los hijos de Ogier es asesinado por el propio hijo de Carlomagno, conocido como Carlos el Joven. Esto hace que busque venganza por la muerte de su hijo hasta terminar encontrado al causante de su muerte y terminando con la vida de este.

Años más tarde Ogier decide firmar la paz con Carlomagno para luchar contra un enemigo mayor, los sarracenos. Durante dicha batalla cuentan las leyendas que Ogier termina con la vida del gigante Brehus y resultan victoriosos contra los sarracenos.

.

Las armas de Ogier son un escudo y una espada de nombre Cortana. Esta espada, también llamada Curtana o Espada de la misericordia, es originalmente conocida de Inglaterra pues es la que se utiliza en la coronación de los monarcas británicos. De hecho se cree que fue la espada que llevaba Tristán, uno de los más celebres y conocidos caballeros de la Mesa Redonda. No se sabe si realmente la espada de Ogier es la misma Cortana que porto el caballero Tristán, aunque algunas leyendas así lo sugieren. En el filo de la espada se encontraba escrita una leyenda:

  • Mi nombre es Cortana, del mismo acero y temple que la Joyosa y Durandarte.

Joyosa fue la espada que perteneció a Carlomagno, mientras que Durandarte perteneció a Roldán, el protagonista del Cantar de Roldán en el que aparece Ogier por primera vez, y a su vez también, sobrino de Carlomagno.

En el siglo XV se hizo famoso por la traducción realizada de la Saga de Carlomagno. Tal fue la misma que fue retratado por primera vez en dos iglesias, una en Suecia, y otra en Dinamarca.

En 1515, Kristien Pedersen tradujo al danés una novela titulada Olger Danskes krönike. En este relato de la historia, el rey danés, de nombre Godfred abandona a Ogier como rehén a Carlomagno. Mismos personajes, pero distinta historia que La Chevalerie Ogier de Danemarche. Esta traducción fue la que realmente logro hacerse popular dentro de su país, Dinamarca.

Cuenta la leyenda que Ogier se convirtió en un rey que habitaba en el Castillo de Kronborg, conocido también actualmente como Castillo de Hamlet, por ser donde se desarrolla la obra del mismo nombre de William Shakespeare, Hamlet. Es aquí donde el héroe descansa sobre su barba que llega hasta el suelo y sentado en su trono, hasta que llegue el día que su tierra le necesite y acuda en su salvación.

Ogier el Danés descansa en el Castillo de Kronborg (conocido también actualmente como Castillo de Hamlet)
Castillo de Kronborg (conocido como Castillo de Hamlet)
Holger Dans (Ogier le Danois) en Castillo de Kronborg
Holger Dans (Ogier le Danois) en Castillo de Kronborg
Castillo de Kronborg
Ogier el Danés descansa en el Castillo de Kronborg
Catharina Colom de Cabrera

Comentarios de Catherina (CCC)

A destacar:

La leyenda se basa en hechos sucedidos en tres generaciones diferentes. El mito de su existencia forma parte de la historia del pueblo catalán en sus escritos durante siglos y el ideario del origen de Catalunya. La Historia de Otger coincide en su leyenda, dominios y fecha de defunción († 735), con un personaje real histórico del  siglo VIII, duque o rey, Arcomte de Catalanum), Duque de Aquitania, quien fue herido en la batalla por la reconquista de Roses (Figueres, Catalunya)  y fue enterrado en el Monasterio de la isla de Ré.

Identificamos al personaje legendario Otger de Gotland con la persona real histórica del Duque Eudes I de Aquitania (llamado también Odón el Grande, † 735 ).

Barones de la fama

Guerau d’Alemany
Bernat d’Anglesola
Galcerán (o Guerau) de Cervelló
Galcerán de Cervera
Bernat Roger d’Erill
Hug de Mataplana (o el Conde Arnau)
Dapifer de Montcada
Galcerán de Pinós
Gispert de Ribelles

Los Nueve Barones de la Fama
Los 9 Barones de la Fama

LA LEYENDA DE OTGER CATALÓ Y LOS 9 BARONES DE LA FAMA

Según la leyenda, los Nueve Barones de la Fama (también conocidos como Los Nueve Caballeros de la Tierra) eran los más esforzados barones de la tierra catalana, con el afán de reconquistar los territorios ocupados por los sarracenos. 

Estos nueve caballeros fueron los señores de: Cervelló, Erill, Ribelles, Montcada, Cervera, Pinós, Anglesola, Alemany y Mataplana. En algunas versiones el de Mataplana es el Conde Arnau

Los 9 Barones de la Fama

  • Guerau d’Alemany.
  • Bernat d’Anglesola.
  • Galceran (o Guerau) de Cervelló.
  • Galceran de Cervera.
  • Bernat Roger d’Erill.
  • Hug de Mataplana (o el Conde Arnau)
  • Dapifer de Montcada.
  • Galceran de Pinós.
  • Gispert de Ribelles.

Otger Cataló, el Padre de la Patria, los conjuró a luchar hasta la muerte por la tierra que los había visto nacer hasta liberarla del poder de la “media luna” sarracena, que les había impuesto una cultura diferente de la que era su fe originaria.

Los nueve caballeros juntaron sus espadas, jurando cumplir con lealtad su palabra ante el altar de la Virgen negra llamada Nuestra Señora de Montgrony, -que está situada cerca del monasterio de Ripoll, que está a la vez relacionado con otro mito catalán: el de Wifredo el Velloso- .

HISTORIA

Eudes I de Aquitania / Odón el Grande

Historia: Eudes I de Aquiitania
Eudes I de Aquitania

Historicidad

Eudes I de Aquitania / Odón el Grande

Correspondencia real con un personaje histórico

La leyenda de Otger se convierte definitivamente en Historia cuando aparece un personaje, completamente documentado, que coincide en nombre, lugar y fecha de fallecimiento (año 735), con el legendario Otger Cataló.

Se trata de Eudes I de Aquitania o Don Eudó (en otros idiomas el nombre catalán de Otger se convierte en Eudó, Eudes, Odón, Odegariuo ó Edgar), que era el Duque Eudó de Catalón -es decir Otger Cataló-, Duque de Aquitania, heredero de los ducados de Aquitania y de Gascunya, en el sur de la actual Francia.

Se le conocía también como el duque Odón el Grande, y se declaró independiente del reino de los Francos aprovechándose de sus disputas internas. Se hizo llamar rey de un territorio que se extendía desde el río Loira hasta los montes Pirineos, con capital en Tolosa/Toulouse. Luego Odón combatió heroicamente a los sarracenos que habían llegado a ocupar Narbona y el Papa, en premio, legitimó y apoyó su independencia del reino franco.

FAMILIA

Genealogías de Eudes I de Aquitania y su Familia
La FAMILIA de Eudes I de Aquitania

La FAMILIA de Eudes I de Aquitania / Odón el Grande

Familia de Eudes I de Aquitania

Geografía y Territorios

Geografía y Territorios que forman parte de la Leyenda de Otger Cataló Gothland y la persona histórica Eudes I de Aquitania (Odón el Grande):

Aquitania, Alaón (Ribagorza), Gombreny, La Cerdanya (Llivia), Montserrat, Toloriu …

Geografía y territorios relacionados con el personaje Otger Cataló Gothland y la persona histórica Eudes I de Aquitania  (Odón el Grande) 

Geografía y Territorios

Aquitania

Ceretania

Gombreny

Gotia (Gothia)

Isla de Gotland

Montserrat

Ribagorza (Alaón)

Septimania

Artículos CCC

Artículos relacionados con la Leyenda de Otger Cataló Gothland y la persona histórica Eudes I de Aquitania (Odón el Grande):

CCC - Catharina Colom de Cabrera

Artículos relacionados con la Leyenda de Otger Cataló Gothland y la persona histórica Eudes I de Aquitania (Odón el Grande): 

Artículos CCC

Espadas de Virtud

Pere Tomich: Obra

Vírgenes Morenas

Reyes Merovingios

Mayordomos Palacio

Cantar de Roldan

Priorato de Sion

Orden del Temple